.
(La Razón).- Joaquín Arnaíz
(La Razón).- Joaquín Arnaíz

Humor y crueldad
«Historias de amor y de odior» es un volumen de veinte cuentos donde la sensación de extrañeza se da la mano con aproximaciones humorísticas, y crueles, sobre el amor, la pareja y los amigos. Tras todas las historias de Ezkerra, el lector puede llegar a pensar que hay un solo espejo: la vivencia de una sociedad escindida donde nada es lo que parece. Incluso donde el amor comparte territorio con su contrario. La paradoja se vuelve kafkiana en el primer relato, «Salinas de la Barquera», donde el hombre que se pregunta por qué no funciona su relación sentimental se despista (como el personaje de K. en «El Proceso»). Otras historias de «amor» son casi pequeñas burlas: «El ruido del mar» (la mujer amada imagina su amor, y el ruido del mar es el de un camión de la basura) o «La hetaira» (hacer el amor con una estatua a la manera de «La Venus d’Ille», de Merimée). Sin olvidar un relato maestro, casi en la línea de un peculiar sadomasoquismo vasco, «Una bella historia de odior».
Otros son aproximaciones irónicas al mundo etarra, como «Un hombre muy amenazado» (la tragicomedia de un hombre que disfruta sintiéndose protegido) , «Veranea en Euskadi» (dadaístas vacaciones en una casa con bomba incluida); «Es que se come muy bien» (una Herriko Taberna donde se «comía bien y barato»)... se unen en este libro a visiones surrealistas de lo que pasa cuando uno queda con viejos amigos del colegio. Ezkerra aporta en estas páginas de la esquizofrénica existencia de los habitantes del País Vasco. Un humor negro que nos mostrará que incluso bajo el horror extremo puede sobrevivir la pequeña y lúcida planta de la inteligencia.
Título: «Historias de amor y odior».
Autor: Iñaki Ezkerra.
Editorial: Bruguera.
16,50 euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario