Sí, somos el partido de las obviedades, reivindicamos lo obvio, porque quienes lo deberían llevar a cabo han hecho dejación de sus funciones, dicen una cosa y hacen otra. Hasta en la prensa local de Cantabria se han dado cuenta. Reproduzco aquí lo que ayer se recogía en el diario ALERTA:
La campaña obvia
José DE CORA
Se veía venir y llegó. Al ritmo que llevábamos alguien tenía que proponer en su programa político los más elementales principios de convivencia y entendimiento, aquéllos de los que ya no se hablaba por creer que estaban garantizados y que ahora, al oírlos como argumentos de campaña, suenan a cantos celestiales e himnos vanguardistas.
Vean, por ejemplo, lo que prometen Ciudadanos: Que en cualquier comunidad del Estado, los padres tengan el derecho constitucional de educar a los hijos en cualquiera de las lenguas cooficiales de su territorio. ¡Toma castaña! ¡Lo nunca visto! Un periódico extranjero podría titular esa información diciendo: "Los españoles podrán recibir la enseñanza en español".
Claro, es una lengua emergente desde que a Cervantes le dio por escribir el Quijote. Menuda suerte los tíos. Pero no se queda ahí la cosa. A poco que nos pongamos las pilas es muy probable que entre en vigor la ley. ¿Qué ley?, se preguntará el despistado. La ley, en general; la que condena a Atutxa por no cumplirla, al conductor que arrasa a un ciclista por imprudente y al que la jura en vano. Va a ser una medida muy interesante que puede dar excelentes resultados. Es cuestión de probar, a ver qué tal nos va si lo hacemos así. El autor de la propuesta idiomática, Albert Rivera, define a su formación como "el partido de las obviedades", y es cierto que si hace algunos años se presenta con ellas a la conquista del voto, su familia lo interna en un sanatorio antes de que asome la cabeza por la ventanilla del Registro. Pero hoy no, ya ven. Dice lo de la enseñanza en un mitin y la gente se desgañita en vítores y aplausos. -¡Bravo, Rivera! ¡Ahora di aquello tan bonito de que quien mata es un asesino! Y lo dice. Y suena bien; a novedad, a revolución, al sueño de una noche de verano.
Frases para ciudadanos:
"Todos hemos nacido iguales, y los derechos de cada individuo disminuyen cuando los derechos de uno solo se ven amenazados". (J.F. Kennedy).
"Nada hay más poderoso en el mundo que una idea a la que le ha llegado su tiempo". (Victor Hugo)
"Nada hay más poderoso en el mundo que una idea a la que le ha llegado su tiempo". (Victor Hugo)
martes, 29 de enero de 2008
lunes, 28 de enero de 2008
ALBERT RIVERA: Discurso arranque precampaña electoral
El pasado sábado 26 de enero, en el Auditorio AXA Winterthur de la Illa Diagonal (Barcelona), Albert Rivera, presidente de Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía, esbozó las líneas maestras del programa con el que presenta su candidatura al Congreso de los Diputados en las próximas elecciones generales del 9 de marzo. Para quien no pudiera asistir, aquí puede seguir detalladamente su discurso.
Ciudadanos ha iniciado la precampaña electoral, demostrando su vocación de regenerar la política española, y devolvérsela a la sociedad civil, con un programa realmente práctico, progresista, y orientado a los ciudadanos. A continuación, y a título de avance, resumo algunas de sus propuestas:
* Estandarización de los salarios de los políticos.
* Voto en blanco con representación mediante escaños vacíos.
* Defensa de los animales.
* Constitucionalización del régimen local.
* Aumento de las competencias del Estado central en Educación.
* Educación de 0 a 3 años universal y gratuita.
* Derecho a la educación en lengua materna, a elección de los padres.
* Bilingüismo en las CCAA con lengua cooficial.
* Fomento de la diversidad lingüística (que todas las escuelas españolas ofrezcan una segunda lengua española como optativa).
* Derecho a "hacerse saber".
* Control de las ETT.
* Vivienda social como prioritaria para asegurar un derecho constitucional.
* Subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
* Fondo de reserva de pensiones anual (0'1%).
* Eutanasia (derecho a una muerte digna).
* Aborto (regulación de los plazos para abortar).
* Acceso a la píldora del día después.
* Regulación de la Prostitución.
* Aumento del límite de velocidad en autopistas y autovías.
* Despenalización y regulación de la producción y distribución del cannabis tanto para consumo particular como para uso terapéutico.
* Voto de los inmigrantes en las municipales.
* Deportistas que no paguen impuestos no podrán representar a España.
* Impulso del deporte de base y de élite.
* Atención a las personas mayores y dependientes.
* Atención a los discapacitados.
* No al canon digital.
* Conciliación de la vida laboral y familiar.
* Ayudas a las familias.
* Lucha contra la indigencia y la marginalidad.
Ciudadanos ha iniciado la precampaña electoral, demostrando su vocación de regenerar la política española, y devolvérsela a la sociedad civil, con un programa realmente práctico, progresista, y orientado a los ciudadanos. A continuación, y a título de avance, resumo algunas de sus propuestas:
* Estandarización de los salarios de los políticos.
* Voto en blanco con representación mediante escaños vacíos.
* Defensa de los animales.
* Constitucionalización del régimen local.
* Aumento de las competencias del Estado central en Educación.
* Educación de 0 a 3 años universal y gratuita.
* Derecho a la educación en lengua materna, a elección de los padres.
* Bilingüismo en las CCAA con lengua cooficial.
* Fomento de la diversidad lingüística (que todas las escuelas españolas ofrezcan una segunda lengua española como optativa).
* Derecho a "hacerse saber".
* Control de las ETT.
* Vivienda social como prioritaria para asegurar un derecho constitucional.
* Subida del salario mínimo interprofesional (SMI).
* Fondo de reserva de pensiones anual (0'1%).
* Eutanasia (derecho a una muerte digna).
* Aborto (regulación de los plazos para abortar).
* Acceso a la píldora del día después.
* Regulación de la Prostitución.
* Aumento del límite de velocidad en autopistas y autovías.
* Despenalización y regulación de la producción y distribución del cannabis tanto para consumo particular como para uso terapéutico.
* Voto de los inmigrantes en las municipales.
* Deportistas que no paguen impuestos no podrán representar a España.
* Impulso del deporte de base y de élite.
* Atención a las personas mayores y dependientes.
* Atención a los discapacitados.
* No al canon digital.
* Conciliación de la vida laboral y familiar.
* Ayudas a las familias.
* Lucha contra la indigencia y la marginalidad.
domingo, 27 de enero de 2008
CIUDADANOS CONTRA EL NACIONALISMO
Ciudadanos presenta candidaturas en toda España para luchar contra el «cáncer» del nacionalismo
27 enero 2008, El Mundo, Daniel G. Sastre
Como era imposible superar el impacto visual del cartel de la primera campaña de Ciudadanos, con Albert Rivera completamente desnudo, el partido ha recurrido al humor para afrontar las elecciones generales. Ayer, en la presentación de la precampaña de la formación, Rivera y otros candidatos aparecieron en un vídeo disfrazados de cirujanos, una metáfora de que, en su opinión, la sociedad española necesita una cura. El acto también sirvió para anunciar que Ciudadanos presentará candidaturas en todas las provincias españolas.
Rivera, número uno de la lista al Congreso por Barcelona -la provincia en que Ciudadanos tiene puestas todas sus esperanzas de cara a las generales del 9 de marzo-, llegó a decir que el nacionalismo es «un cáncer» con el que quiere acabar. No sólo habló él: también lo hicieron los candidatos por Madrid, La Coruña, Soria, Málaga, y la número dos por Barcelona, Esperanza García.
La sorpresa de que Ciudadanos se presenta en todas las provincias no tardó en desvelarse. Hace menos de un mes, cuando anunció que él sería el candidato por Barcelona, el propio Rivera habló de presentar listas en 25 circunscripciones como un objetivo a lograr. Ayer, sin embargo, quienes acudieron al Auditorio Winterthur a presenciar el acto vieron enseguida como las provincias de un mapa de España se iban iluminando conforme se anunciaba que el partido se presentaría en ellas. Al final, todo el plano quedó alumbrado.
Rivera también presentó el cartel preelectoral, que con el lema ¿Vas a seguir tragando? ¡Coge aire! promete soluciones a los problemas de España, que a juicio del partido son, entre otros, la «crispación», las «listas de espera», la «corrupción», el «sexismo», o los pactos de PSOE y PP con formaciones nacionalistas.
El candidato por Barcelona destacó que Ciutadans se presenta con un programa «valiente» con tres ejes: la defensa de los derechos y libertades de las personas, los derechos sociales y la lucha contra los nacionalismos. «Hoy empieza el día de la oxigenación», afirmó Rivera en referencia a la «sobredosis de PSOE y PP» que «soportan» los ciudadanos.
En cualquier caso, asuntos como la crítica de la política lingüística de la Generalitat, que ya fue el principal argumento de la campaña de las autonómicas que dio tres diputados a Ciutadans en el Parlament, estuvieron también muy presentes en el acto de ayer. Rivera dijo que piensa impulsar que «en cualquier comunidad del Estado, los padres tengan el derecho constitucional de educar a los hijos en cualquiera de las lenguas cooficiales de su territorio». «No pienso dejar que los nacionalistas se apoderen también de mi lengua», dijo Rivera expresamente en catalán, lengua que sólo uso esa vez.
Además, Rivera anunció «movilizaciones en la calle para defender los derechos y libertades individuales» de las personas. Su intención, dijo, es «recuperar el sentido común» para la política española, y también «la unidad», un claro mensaje a la Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que impulsan Rosa Díez y Fernando Savater.
El candidato por Madrid, Fernando Landecho, fue el encargado de presentar el modelo de Estado que Ciutadans llevará en su programa. Landecho destacó que los nacionalismos evitan que se resuelvan los problemas de los ciudadanos y crean «desigualdades».Por ello, plantea una reforma de la Ley Electoral para conseguir una «distribución equitativa entre votos y escaños», la apertura de las listas, una reforma de la administración de justicia, rebajar de 500.000 a 200.000 las firmas necesarias para debatir una Iniciativa Legislativa Popular, un Estado cohesionado que tenga el «liderazgo de las grandes políticas públicas», así como la supresión de los derechos históricos y privilegios forales, informa Europa Press.
--------------------------------------------------------------------------------
LOS PUNTOS CLAVE DEL PROGRAMA
1. Modelo de Estado. Proponen reformar la Ley Electoral para que sea «más equitativa», listas abiertas, y la supresión de los derechos históricos y «privilegios forales» del País Vasco y Navarra. Además, quieren limitar la duración de los cargos públicos a dos legislaturas y piden una «racionalización» de los sueldos.
2. Asuntos sociales. Ciutadans quiere obtener representación parlamentaria para conseguir «guarderías públicas para todos los padres», una nueva regulación del aborto «para que sean las mujeres quienes decidan si quieren llevar adelanto o no un embarazo» y la universalización de las «nuevas tecnologías».
3. Lucha contra el nacionalismo. Rivera dijo que propugna una España «sin barreras laborales ni lingüísticas» y que defenderá el «derecho de los padres a educar a sus hijos en cualquiera de las lenguas cooficiales de sus territorios».
27 enero 2008, El Mundo, Daniel G. Sastre
Como era imposible superar el impacto visual del cartel de la primera campaña de Ciudadanos, con Albert Rivera completamente desnudo, el partido ha recurrido al humor para afrontar las elecciones generales. Ayer, en la presentación de la precampaña de la formación, Rivera y otros candidatos aparecieron en un vídeo disfrazados de cirujanos, una metáfora de que, en su opinión, la sociedad española necesita una cura. El acto también sirvió para anunciar que Ciudadanos presentará candidaturas en todas las provincias españolas.
Rivera, número uno de la lista al Congreso por Barcelona -la provincia en que Ciudadanos tiene puestas todas sus esperanzas de cara a las generales del 9 de marzo-, llegó a decir que el nacionalismo es «un cáncer» con el que quiere acabar. No sólo habló él: también lo hicieron los candidatos por Madrid, La Coruña, Soria, Málaga, y la número dos por Barcelona, Esperanza García.
La sorpresa de que Ciudadanos se presenta en todas las provincias no tardó en desvelarse. Hace menos de un mes, cuando anunció que él sería el candidato por Barcelona, el propio Rivera habló de presentar listas en 25 circunscripciones como un objetivo a lograr. Ayer, sin embargo, quienes acudieron al Auditorio Winterthur a presenciar el acto vieron enseguida como las provincias de un mapa de España se iban iluminando conforme se anunciaba que el partido se presentaría en ellas. Al final, todo el plano quedó alumbrado.
Rivera también presentó el cartel preelectoral, que con el lema ¿Vas a seguir tragando? ¡Coge aire! promete soluciones a los problemas de España, que a juicio del partido son, entre otros, la «crispación», las «listas de espera», la «corrupción», el «sexismo», o los pactos de PSOE y PP con formaciones nacionalistas.
El candidato por Barcelona destacó que Ciutadans se presenta con un programa «valiente» con tres ejes: la defensa de los derechos y libertades de las personas, los derechos sociales y la lucha contra los nacionalismos. «Hoy empieza el día de la oxigenación», afirmó Rivera en referencia a la «sobredosis de PSOE y PP» que «soportan» los ciudadanos.
En cualquier caso, asuntos como la crítica de la política lingüística de la Generalitat, que ya fue el principal argumento de la campaña de las autonómicas que dio tres diputados a Ciutadans en el Parlament, estuvieron también muy presentes en el acto de ayer. Rivera dijo que piensa impulsar que «en cualquier comunidad del Estado, los padres tengan el derecho constitucional de educar a los hijos en cualquiera de las lenguas cooficiales de su territorio». «No pienso dejar que los nacionalistas se apoderen también de mi lengua», dijo Rivera expresamente en catalán, lengua que sólo uso esa vez.
Además, Rivera anunció «movilizaciones en la calle para defender los derechos y libertades individuales» de las personas. Su intención, dijo, es «recuperar el sentido común» para la política española, y también «la unidad», un claro mensaje a la Unión, Progreso y Democracia (UPyD) que impulsan Rosa Díez y Fernando Savater.
El candidato por Madrid, Fernando Landecho, fue el encargado de presentar el modelo de Estado que Ciutadans llevará en su programa. Landecho destacó que los nacionalismos evitan que se resuelvan los problemas de los ciudadanos y crean «desigualdades».Por ello, plantea una reforma de la Ley Electoral para conseguir una «distribución equitativa entre votos y escaños», la apertura de las listas, una reforma de la administración de justicia, rebajar de 500.000 a 200.000 las firmas necesarias para debatir una Iniciativa Legislativa Popular, un Estado cohesionado que tenga el «liderazgo de las grandes políticas públicas», así como la supresión de los derechos históricos y privilegios forales, informa Europa Press.
--------------------------------------------------------------------------------
LOS PUNTOS CLAVE DEL PROGRAMA
1. Modelo de Estado. Proponen reformar la Ley Electoral para que sea «más equitativa», listas abiertas, y la supresión de los derechos históricos y «privilegios forales» del País Vasco y Navarra. Además, quieren limitar la duración de los cargos públicos a dos legislaturas y piden una «racionalización» de los sueldos.
2. Asuntos sociales. Ciutadans quiere obtener representación parlamentaria para conseguir «guarderías públicas para todos los padres», una nueva regulación del aborto «para que sean las mujeres quienes decidan si quieren llevar adelanto o no un embarazo» y la universalización de las «nuevas tecnologías».
3. Lucha contra el nacionalismo. Rivera dijo que propugna una España «sin barreras laborales ni lingüísticas» y que defenderá el «derecho de los padres a educar a sus hijos en cualquiera de las lenguas cooficiales de sus territorios».
¿en toda España hay Ciudadanos? ¡EN TODA!
Estaremos en toda España.
Empezamos como partido hace un año y medio, y hemos acudido a las Elecciones Autonómicas de Cataluña, seguimos con 82 candidaturas en las Elecciones Municipales, y ahora llega el momento de presentarnos a las Elecciones Generales en TODA ESPAÑA, ahí queda eso.
Nuestro compañero Matías Alonso lo explica bien claro en su blog:
Este sábado, 26 de enero de 2008, se ha iniciado una nueva singladura en el viaje de Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía (C’s) hacia la regeneración democrática de la política española. En el auditorio AXA Winterthur de la Illa Diagonal, en una de las zonas más emblemáticas de Barcelona, C’s ha presentado a sus candidatos para las próximas elecciones generales del 9-M y para las autonómicas en Andalucía. No son políticos profesionales: son profesionales que están dispuestos a hacer política, hartos de la usurpación que de ella hacen los partidos tradicionales, más preocupados del mantenimiento de sus cuotas de poder que de administrar con eficiencia el mandato recibido.
El partido, al que algunos le niegan su carácter y alcance nacional (pese a serlo desde su creación en julio de 2006), presentará candidaturas al Congreso y al Senado en la totalidad de las circunscripciones españolas, incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como al Parlamento de Andalucía en todas las provincias de esa comunidad autónoma.
A lo largo de la mañana, en un ambiente festivo y saludable (los asistentes han sido atendidos en todo momento por profesionales del ámbito sanitario, perfectamente equipados para las contingencias que se avecinan en el próximo mes y medio) y ante un auditorio que ha colmado el aforo de la sala, los candidatos de C’s han ido desgranando las líneas maestras del programa electoral en el que se enfrentan, de forma clara y decidida, los principales retos que se plantean en la vida política española.
No ha sido más que un primer paso en el camino que ha de llevar a C’s a tener voz (y voto) en las Cortes Generales y en el Parlamento Andaluz. A algunos les puede parecer poco, pero no cabe duda de que es otra bocanada de aire fresco. La mejor terapia para oxigenar y regenerar la política española. Y en las mejores manos: las del único partido que, contando con la totalidad de los requisitos constitucionales para ostentar representación ciudadana, ha levantado en toda España la bandera de la regeneración democrática, sin clientelismo a las siglas ni a las ideologías, con transversalidad y primando el interés de los ciudadanos por encima de los intereses partidistas.
Matías Alonso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
